
Tu donación puede cambiar vidas. Ayúdanos a brindar esperanza y oportunidades a personas de escasos recursos. Cada contribución cuenta y marca la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Juntos, podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos. ¡Únete a nosotros y sé parte del cambio!
¿Listo para marcar la diferencia?
Súmate con tu donativo
Únete a nuestras causas y apoya proyectos que impactan positivamente en comunidades vulnerables.
Los donativos mensuales están destinados al proyecto “Una visión al futuro” causa anual 2025 de Vivir Mejor, para realizar cirugías de estrabismo a niños de escasos recursos, lo cual les permitirá reintegrarse a sus actividades educativas, o mejorar su desempeño académico.
DONADOR BRONCE
$100MXN
Gracias a tu donativo hemos realizado más de 20 campañas de revisiones de salud visual
DONADOR PLATA
$200MXN
Con tu apoyo hemos impactado en más de 14,000 niños y jóvenes con la promoción de actividades deportivas
DONADOR ORO
$500MXN
Gracias a tu donativo realizaremos más de 10 cirugías de estrabismo durante 2025
DONADOR PLATINO
$1,000MXN
Con tu apoyo podremos realizar más de 260 cirugías de corrección visual a personas de escasos recursos
SÚMATE CON TUS DONATIVOS
¿Tienes algún familiar con un padecimiento visual?

DoNACIÓN
¿Sabías que?
Donar contribuye a crear sociedades más equitativas, sostenibles y compasivas, lo que beneficia a las generaciones actuales y futuras. La donación es una herramienta poderosa para transformar el mundo y construir un futuro más esperanzador y justo para todos.


CAUSA ANUAL
PROYECTO "UNA VISIÓN AL FUTURO"
Con el objetivo de realizar 10 cirugías de estrabismo para mejorar la calidad de vida a niños de escasos recursos, lo cual les permitirá reintegrarse a sus actividades educativas, o mejorar su desempeño académico.
Pero ¿Qué es el estrabismo?
El “Estrabismo o tropía” es la alteración del aparato oculomotor caracterizada por la desviación manifiesta de un eje ocular en relación con la posición que debería adoptar cuando el otro ojo fija un objeto. Es un problema frecuente en niños, afectando al 2-5% de la población preescolar. Las desviaciones oculares que ocurren durante el primer mes de vida (consecuencia de la inestabilidad oculomotora) no indican necesariamente la presencia de una anomalía. Sin embargo, aquellas que persisten después de los 2-3 meses deben considerarse patológicas.
Es primordial atender tanto los aspectos médicos como los emocionales del estrabismo en niños. La intervención temprana, el apoyo emocional y la educación sobre la condición pueden ayudar a fomentar un desarrollo emocional saludable. Siendo de relevancia hay que mencionar que el estrabismo puede afectar la salud emocional de los niños por diversas razones:
1. Baja autoestima: Los niños con estrabismo pueden experimentar baja autoestima debido a la apariencia visual diferente de sus ojos. Esto puede llevar a la preocupación por el juicio de los demás y afectar negativamente su percepción de sí mismos.
2. Ansiedad social: La preocupación por la apariencia puede generar ansiedad social. Los niños pueden sentirse cohibidos o inseguros al interactuar con sus compañeros, temiendo el rechazo o la burla.
3. Impacto en el rendimiento académico: La preocupación constante por la apariencia y la ansiedad social pueden distraer a los niños, afectando su concentración y rendimiento académico.
4. Bullying: Los niños con diferencias visuales a menudo son blanco de burlas o acoso por parte de sus compañeros. Esto puede tener un impacto significativo en la salud emocional, generando sentimientos de tristeza, enojo o frustración.
La intervención temprana, el apoyo emocional y la promoción de un ambiente escolar seguro son clave para mitigar los efectos negativos del acoso, de esta manera, en Vivir Mejor buscamos atender el estrabismo, porque entendemos que va más allá de la estética, ya que impacta significativamente en la función visual, el desarrollo emocional y la calidad de vida de las personas. La atención temprana es esencial para maximizar los beneficios del tratamiento y prevenir complicaciones a largo plazo tanto físicas como psicológicas.