Ver bien es vivir mejor: Lo que no sabias de la catarata.
Cada año, miles de personas en México pierden la vista por una condición que puede tratarse en menos de 30 minutos: la catarata. Aunque es una de las principales causas de ceguera en el mundo, aún persisten mitos, desconocimiento y muchas barreras para acceder a su tratamiento. En este articulo te contamos todo lo que no sabías sobre esta enfermedad visual, respaldado por datos estadísticos, recomendaciones médicas y la experiencia de nuestra asociación.

¿Qué es la catarata y cómo afecta la visión?
La catarata es una opacidad progresiva del cristalino, el lente natural del ojo. Esta opacidad impide el paso normal de la luz hacia la retina, lo que dificulta la visión. Puede aparecer en uno o ambos ojos y suele desarrollarse lentamente, por lo que muchas personas no notan su avance hasta que ya tienen una pérdida visual significativa.
Síntomas comunes de la catarata
- Visión borrosa o nublada
- Sensibilidad a la luz
- Disminución en la intensidad de los colores
- Dificultad para ver de noche
- Halos alrededor de las luces

Un problema de salud pública en México
Según la Secretaría de Salud, las cataratas son responsables del 34 % de los casos de ceguera en México, especialmente en zonas marginadas. Cada año se presentan alrededor de 47,600 nuevos casos, principalmente en adultos mayores. Esta condición afecta la independencia, seguridad y calidad de vida de millones de personas, sobre todo quienes viven en situación de vulnerabilidad.
¿Por qué no se atiende si tiene solución?
Lo más impactante es que la ceguera por catarata es evitable. La cirugía para tratarla suele durar entre 15 y 30 minutos por ojo, es ambulatoria, no causa dolor y tiene una tasa de éxito superior al 95 %. Sin embargo, muchas personas no acceden a este procedimiento debido a:
- Falta de información
- Barreras económicas
- Miedo o mitos sobre la cirugía
- Acceso limitado a servicios de salud visual

Mitos y realidades sobre la catarata
- Mito: Es una “mancha” que se puede limpiar
- Realidad: Es una opacidad interna del cristalino; solo se corrige con cirugía.
- Mito: Solo afecta a personas mayores
- Realidad: También puede presentarse desde la infancia, especialmente si hay enfermedades como diabetes o se ha sufrido un trauma ocular.
- Mito: Solo molesta un poco la vista
- Realidad: Si no se trata, puede causar ceguera total.
Factores que aceleran su aparición
- Exposición prolongada al sol sin protección (rayos UV)
- Enfermedades como diabetes e hipertensión
- Uso prolongado de corticoides
- Tabaquismo
- Dieta pobre en antioxidantes

Recomendaciones para prevenir su avance
- Usa lentes con protección UV
- Lleva una alimentación saludable rica en frutas y verduras
- Evita fumar
- Controla enfermedades crónicas
- Consulta al oftalmólogo al menos una vez al año
- No automediques tratamientos oftálmicos
¿Por qué es costosa la cirugía?
El costo de una cirugía de catarata puede oscilar entre $25,000 y $80,000 pesos por ojo, debido a factores como:
- Tipo de lente intraocular
- Tecnología utilizada
- Consultas pre y postoperatorias
- Honorarios del cirujano
Esto hace que, para muchas personas en situación vulnerable, acceder a ella sea prácticamente imposible.

En Vivir Mejor, transformamos vidas
En Vivir Mejor, hemos sumado esfuerzos para acercar cirugías de catarata a quienes más lo necesitan. A través de nuestro Programa de Salud, buscamos que nadie pierda la vista por una condición tratable. Cada cirugía representa más que una mejora visual: es un cambio en la vida de las personas, su autonomía, su bienestar y su futuro.
La ceguera por catarata no es inevitable
La catarata es común, pero tratable. Lo que muchos no saben es que con una simple cirugía es posible recuperar la vista, la independencia y la calidad de vida. Aún queda mucho por hacer en términos de educación, sensibilización y acceso.
Si tú o alguien cercano presenta síntomas de catarata, no esperes más. Acércate a nosotros, podemos canalizarte con especialistas de la salud visual.

¡Ver bien es vivir mejor!
share this

DoNACIÓN
¿Sabías que?
Donar contribuye a crear sociedades más equitativas, sostenibles y compasivas, lo que beneficia a las generaciones actuales y futuras. La donación es una herramienta poderosa para transformar el mundo y construir un futuro más esperanzador y justo para todos.


Related Articles
OTROS ARTÍCULOS
